Colaboración Mindfulness Research en el Libro «Mindfulness y compasión en la relación de ayuda»
Acaba de publicarse este libro «Mindfulness y Compasión en la Relación de Ayuda»,
que es el resultado de una obra conjunta en la que se expone el contenido del Curso Superior de Mindfulness y Compasión de la Universidad de Lleida.
Ya hace varios años que venimos colaborando con esta universidad tratando el tema: Mindfulness.
Un mundo de encuentros. Fundamentos filosóficos de mindfulness.
Se trata de un módulo que presenta una introducción histórica de la incorporación de esta práctica en occidente, fruto de un diálogo ininterrumpido entre estos dos mundos culturales: Oriente y Occidente.
Este diálogo que se ha producido por oleadas ha terminado por cristalizar en una síntesis que, a modo de constructo psicológico, hoy día permite a numerosas personas poder ejercitarse con fundamento en prácticas ancestrales de gran eficacia adaptadas a la cultura y las circunstancias de hoy día.
El libro presenta numerosos campos de aplicación, desde el sanitario a la educación o el trabajo social, pero el hilo conductor que nos motiva a todos los autores es precisamente el contacto persona-persona que forma parte de nuestro quehacer cotidiano.
Somos muchos los profesionales que nos dedicamos a la relación interpersonal en la que subyace la necesidad de ayuda. Se trata de una toma de conciencia con profundidad de la dimensión relacional del ser humano.
De que formamos un sistema en el que de forma permanente estamos dando y recibiendo.
La práctica de mindfulness es un ejercicio que permite mirar la realidad más allá de los patrones individualizados.
No se trata de ver cosas que se relacionan entre sí o con las que nos relacionamos, sino penetrar en la dinámica misma de la relación desde la perspectiva de la insustancialidad de todo, es decir de la interdependencia de todo.
En un momento en el que todos hemos experimentado cómo nada está aislado del resto y que desde una pandemia hasta las consecuencias de la guerra o el cambio climático afectan de un extremo a otro del planeta, es más necesario que nunca ejercitar un nuevo modo de percibir que se adapte a una visión de la totalidad de las circunstancias, que supere el ego-centramiento ingenuo y que nos permita realizar acciones concretas de transformación de nuestra experiencia vital para construir unas relaciones más sanas y satisfactorias.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.