Mindfulness
«El momento presente es el único que tenemos para sentir, crecer, aprender y cambiar.» – Jon Kabat Zinn
¿Qué es Mindfulness?
Existen numerosas definiciones de Mindfulness y la más conocida es:
“La conciencia que emerge al prestar atención deliberadamente en el momento presente y sin juzgar a la la experiencia tal y como acontece” – J. Kabat-Zinn (2013)
Así pues, Mindfulness es:
- Un tipo de conciencia. Todos los seres humanos lo hemos experimentado alguna vez.
- Modulada por un modo específico de prestar atención. Por tanto que se puede entrenar.
- A medida que se estabiliza, momento a momento, disminuye el impulso del “piloto automático” y permite responder a las circunstancias sin perderse en especulaciones y juicios sobre las mismas.
- Un estado mental que integra mente y corazón.
¿Cómo sé distinguir el estado de atención plena?
Hay una serie de características que acompañan a este estado y que me ayudan a discernirlo:
- Mayor presencia y viveza de las sensaciones en mi conciencia y ausencia de discurso mental o muy reducido.
- Percepción integrada de los contenidos mentales (sensaciones, pensamiento-emoción, relación cuerpo-mente).
- Aumento de la intuición y sensación de unidad en la acción. Reducción de la sensación de linealidad y aumento de la interconexión.
- Puedo distinguir la irrupción de la mente condicionada o conceptual cuando se produce a través de las reacciones de mi cuerpo.
- Sensación de cuerpo distendido y relajado aunque esté vigilante y con atención.
¿Qué beneficios tiene el Mindfulness?
En estos momento los científicos resaltan la necesidad de ajustar una metodología experimental adecuada a un proceso psico-corporal complejo (Rut A. Baer. 2017).
Prestigiosos estudios médicos, psicológicos, pedagógicos recogen numerosos beneficios en relación con la práctica, su intensidad y su dedicación. Algunos de los más relevantes son:
Reduce los síntomas del estrés y la ansiedad.
Disminuye los episodios de reactividad emocional o aminora su impacto
Mejora de la capacidad de concentración sin tensión.
Favorece las relaciones sociales y ayuda a manejar el conflicto.
Aumenta el bienestar psicológico en general.
Favorece claridad mental.
Evita la depresión recurrente.