Mindfulness y tradiciones completativas.
Hoy día, la práctica de mindfulness está cada vez más extendida en hospitales, en universidades, en empresas, en centros educativos etc.
No cabe duda de que esta difusión se ha debido, sobre todo, a la eficacia mostrada y demostrada en el estudio de parámetros como la autorregulación emocional, la mejor relación con el estrés objetivo y la disminución de estrés subjetivo, el aumento del bienestar, disminución de la ansiedad y tendencias depresivas, regulación de conductas impulsivas etc.
Ahora bien, siendo en muchos casos, el intento de aliviar estos síntomas dolorosos la principal motivación de la práctica, no es infrecuente, que pasado un tiempo, los practicantes sientan una necesidad de profundizar en la práctica, adentrándose en territorios más personales y trascendentes que ponen de manifiesto la multidimensionalidad de ser humano.
La conciencia derivada de la práctica de mindfulness, a medida que la práctica se asienta, trasciende la percepción inmediata del bienestar individual y descubre la experiencia de la interdependencia y la impermanencia de los fenómenos, ya que cuando la atención se sostiene en los procesos mentales, éstos se muestran tal y como son, impermanentes y cambiantes momento a momento.
Al mismo tiempo, la experiencia de esta interdependencia facilita un flujo de compasión y amor nacido de la conciencia de la humanidad compartida.
Este nivel de experiencia subjetiva en muchos casos va acompañada de una serie de sensaciones contradictorias, derivadas del propio proceso meta-cognitivo.
Ante estas circunstancias, la mirada hacia la tradición puede ser un soporte de gran ayuda para que la profundización en la práctica tenga una dimensión estructurada y comprensible.
Las tradiciones contemplativas contienen numerosos recursos para ayudar a sostener y profundizar las distintas prácticas de atención plena según la personalidad de cada uno.
Ahora bien, es necesario un conocimiento clarificador que nos permita distinguir el sentido, de las formas culturales en las que ser manifiesta.
Esta reflexión fue objeto de la siguiente conferencia que impartimos en San Sebastián en el Centro de Psicología Integral Baraka el pasado mes de enero.
Te invitamos que veas el vídeo de nuestra conferencia en San Sebastián
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.