Entrevista a Miguel Ibáñez, maestro zen, en el canal de YouTube de El Estoico. El tema: «En ocasiones, el DESPERTAR es una BOFETADA»
La práctica de mindfulness ha sido el fundamento de numerosos desarrollos
posteriores a lo largo de la tradición budista.
Como ya sabemos, su foco consiste en cultivar un tipo de atención que conduce a una
comprensión de qué es la verdadera naturaleza de la realidad.
Ahora bien, hoy día se ha visto que el ejercicio de esta atención tiene “efectos
secundarios”: aumenta la sensación de plenitud, facilita la intensidad de la experiencia,
relativiza y disminuye la corriente de pensamiento hipotético y con juicios sobre lo que
ocurre y no debería de ocurrir, disminuye las acciones impulsivas y realizadas de forma
automática. Todo esto puede contener un peligro y es hacer de la meditación un
hábito para mantener un cierto bienestar en un mundo cargado de exigencias.
No es que esté mal, pero cabe la posibilidad de que, antes o después, también se
presente ante nosotros la raíz del sufrimiento, el sinsentido, la muerte etc. ante lo cual
nuestro sistema se bloquea siente que no tiene recursos para afrontarlo.
A lo largo de los siglos, la práctica del zen se ha manifestado como una forma especial
de atención plena orientada a salir del proceso cognitivo ordinario. Diríamos que parte
de la atención para trascender el objeto y el sujeto que sostiene la atención. Más que
buscar una experiencia especial de bienestar o un modo especial de experimentar, el
zen se abre a la no experiencia. Algo que, a veces, se presenta de forma espontánea,
inmediata y fuera de los marcos cognitivos.
El zen es un camino directo. El zen se expresa en cada acción como experiencia de la
interdependencia de todo y de su carácter vacío de entidad sustantiva, al mismo
tiempo. Por eso el zen es la loca sabiduría que emana de la práctica de la atención
plena y se expresa en todas y cada una de las acciones de la vida. En el zen, hacer y ser
son lo mismo ya que desaparece la mediación de la representación mental de uno
mismo y de la realidad, permaneciendo solo el vacío que todo lo contiene y nunca
desaparece.
Vídeo de la Entrevista en el canal de YouTube de El Estoico.
24 de Abril 2024
En Mindfulness Research tenemos nuestro Espacio ZEN, podrás inscribirte en nuestras práctica zen online y saber un poco más en qué consiste.
Si quieres saber las próximas fechas para nuestro Retiro ZEN de Silencio, aquí tienes más información:
Retiro ZEN de Silencio
«Sesshin: el corazón del Zen»
Conoce tu auténtica naturaleza a través de la experiencia de lo cotidiano vivido con presencia plena en un contexto de comunidad.




De «tener tiempo» a «hacer tiempo»
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.