• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
Mindfulness Research

Mindfulness Research

¡Vive plenamente!

  • ¡Inscríbete al Programa MBSR!
  • Que es Mindfulness
  • Formación Mindfulness
    • Programa MBSR
    • Mindfulness en la empresa
    • Mindfulness para niños
    • Otras Actividades
  • Recursos Mindfulness
  • Espacio ZEN
    • Curso Introducción al Zen
    • Retiro ZEN de Silencio
  • Conócenos
  • Contacto
recursos mindfulness

Mindfulness y compasión: nuevo paradigma de las relaciones interpersonales.

Home - Mindfulness - Mindfulness y compasión: nuevo paradigma de las relaciones interpersonales.

marzo 18, 2019 by admin
mindfulness y compasion

Mindfulness y compasión

Mindfulness-Research ha colaborado en la coordinación del reciente número publicado el pasado mes de enero en la revista RIECS de la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá de Henares, dedicado íntegramente a Mindfulness y Compasión.

Este número ha sido dirigido por el profesor Juan-Carlos Luis Pascual y presentado por el decano de la facultad de Medicina profesor Manuel Rodríguez Zapata y muestra el interés que la práctica de mindfulness suscita en los ámbitos universitarios españoles.

En los trece artículos publicados han colaborado muchos de los principales investigadores, tanto de las ciencias de la salud como de otras disciplinas, todos ellos relacionados con la práctica de mindfulness y compasión, como el profesor Javier García Campayo, Santiago Segovia, Auxiàs Cebolla, Enric Benito y tantos otros que han presentado sus investigaciones, revisiones y artículos de opinión sobre el tema.

Se trata de un monográfico donde se concitan tanto la experiencia directa de la práctica en contextos hospitalarios o clínicos así como el estudio de los fundamentos filosóficos que dan sentido a la relación de mindfulness y compasión, como prácticas transformadoras de la experiencia en todas sus dimensiones.

En este ámbito ha sido nuestra colaboración directa con el artículo titulado “Mindfulness y compasión nuevo paradigma de las relaciones interpersonales” escrito por Miguel Ibáñez, un estudio fenomenológico que analiza los distintos elementos de la práctica y su relación con nuestra experiencia.

No cabe duda que uno de los aspectos más importantes de la práctica de mindfulness es la capacidad de sostener la atención consciente al flujo incesante de momentos cognitivos.

Sin embargo, un paso más en la práctica significa experimentar que cada instante es único y fruto de  un conjunto de circunstancias interdependientes que difuminan nuestra sensación individualista y nuestra visión sólida y reificada de la existencia.

Nuestra mente dual nos sitúa en un universo de cosas diferentes de nosotros con las que establecemos relaciones de amor y odio continuamente.

En este sentido, la práctica de mindfulness aumenta la conciencia de esta relación vista desde una perspectiva diferente:

Un mundo interdependiente que nos permite crear un nuevo paradigma de relaciones interpersonales.

Más allá de un yo o un tú independientes la compasión facilita la experiencia de un todo unido, no sólo a nivel personal, sino también con el medio ambiente.

Se trata de un proceso de integración progresivo, primero a nivel funcional, pero también relacional y medioambiental en el que la conciencia, una vez entra en esta dimensión, es difícil que pueda dar un paso atrás.

Como dice una alumna de uno de nuestros cursos MBSR «cuando te das cuenta de ello, ya no puedes volver a tirar un papel al suelo”.

Pincha aquí para leer el artículo al completo:“Mindfulness y compasión nuevo paradigma de las relaciones interpersonales”

Nuestros cursos y talleres basados en Mindfulness
Categoría: Mindfulness
Entrada anterior:mindfulness cambia la experienciaMindfulness ¿Cambia la experiencia?
Siguiente entrada:¿Qué aportan las tradiciones a la profundización de la práctica de Mindfulness?tradiciones mindfulness

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sidebar

Entradas recientes

  • Los Estudios demuestran que el MBSR es tan eficaz como medicamentos para la ansiedad
  • De las vacaciones a la vida cotidiana: Descubre el Poder del Mindfulness
  • La práctica de Mindfulness es siempre un nuevo comienzo
¡Inscríbete al Programa MBSR!

¿Necesitas más información?

Si tienes dudas sobre alguno de nuestros cursos o deseas saber más sobre ellos, ¡Contáctanos!

Puedes llamarnos al (+34) 626 540 431, escribirnos un email a info@mindfulness-research.com o simplemente rellena el formulario de contacto.

Formulario de contacto
Mindfulness Research

«Todo proceso viene poco a poco.No es como salir bajo una  lluvia torrencial.

Y saber cuándo ya se está mojado 

En la niebla uno no sabe que se está mojando, pero a medida que se camina va mojándose poco a poco«

Maestro Dogen

www.mindfulness-research.com

¡Conócenos!

Programa MBSR

Mindfulness en la educación

Mindfulness en la empresa

Profundización y práctica Mindfulness en grupo

Meditación en silencio on line


  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Google

Copyright © 2025 · Mindfulness Research · Política de Privacidad · Aviso de Cookies

Gestiona tu privacidad

To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.

Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Features
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}