• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
Mindfulness Research

Mindfulness Research

¡Vive plenamente!

  • ¡Inscríbete al Programa MBSR!
  • Que es Mindfulness
  • Formación Mindfulness
    • Programa MBSR
    • Mindfulness en la empresa
    • Mindfulness para niños
    • Otras Actividades
  • Recursos Mindfulness
  • Espacio ZEN
    • Curso Introducción al Zen
    • Retiro ZEN de Silencio
  • Conócenos
  • Contacto
recursos mindfulness

Mindfulness ¿Cambia la experiencia?

Home - Mindfulness - Mindfulness ¿Cambia la experiencia?

enero 14, 2019 by admin
mindfulness cambia la experiencia

Mindfulness ¿cambia la experiencia?

Muchos estudios avalan cambios en los procesos fisiológicos y cognitivos, pero ¿podemos decir que la práctica de la atención plena cambia la conciencia de lo que vivimos?

Esta pregunta hace relación a un ámbito de la ciencia que va más allá de los datos empíricos y cuantificables. Cuando estoy mirando una puesta de sol, puedo, simplemente ver unos colores en el cielo y luego mirar mi móvil, o abismarme en una sensación envolvente de plenitud, que parece surgir de no se dónde y que conecta con ese momento y las sensaciones concretas emergentes, pero que va más allá. 

La experiencia no es sólo el resultado de los procesos que constituyen la vida, incluida la cognición consciente, sino que con esta palabra denominamos algo que trasciende al conjunto de procesos vitales de cada individuo .

La experiencia es un meta-proceso. Es el resultado, y a la vez el condicionante, de los procesos vitales mismos. Por ello, la reflexión sobre la experiencia pertenece al ámbito de la filosofía.

Cuando observamos los efectos que la práctica de mindfulness produce en la experiencia en primera persona, tal y como lo expresa quien lo vive, podemos constatar que aparecen elementos que no son compatibles con la expresión habitual de la experiencia de otras personas.

Un modo de abordar esta diferencia de referente es el método fenomenológico que nos ofrece, por un lado, un marco de análisis de los componentes de la experiencia misma, y por otro, un modelo interpretativo de los mismos.

En los últimos años estamos muy acostumbrados a ver publicaciones y estudios científicos, tanto de corte médico como psicológico sobre mindfulness, aludiendo a los numerosos beneficios de la práctica en las vivencias de los individuos.

Efectos que van desde la autorregulación emocional a la mejora física en diversas dolencias y enfermedades, pasando por evitar la recurrencia en la depresión o aumentar la resiliencia.

Ahora bien, la práctica de mindfulness ha sido vista por la tradición contemplativa como un camino hacia una experiencia de integración y plenitud y no sólo en la mejora de parámetros de salud.

Esta dimensión de crecimiento y plenitud abre la puerta a una visión de la práctica centrada en la evolución y el desarrollo del potencial de nuestra naturaleza y en la apertura de la dimensión relacional que nos conecta de una forma diferente con la propia experiencia.

En esta línea, desde Mindfulness-Research hemos iniciado una serie de investigaciones fenomenológicas sobre la transformación de la experiencia a través de la práctica de mindfulness. Para saber más te proponemos este artículo publicado en Endoxa, la revista de Filosofía de la UNED: Aspectos transformadores de la experiencia humana a la luz de la práctica de la meditación de atención plena

ENDOXA
Núm. 42 (2018): Ensayos en honor de María Teresa Román
Tabla de contenidos
http://revistas.uned.es/index.php/endoxa/issue/view/1250

http://revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/view/20800/pdf

¿Quieres saber más sobre Mindfulness?
Categoría: Mindfulness
Entrada anterior:video mindfulnessConferencia Mindfulness y compasión en el Espacio Ronda
Siguiente entrada:Mindfulness y compasión: nuevo paradigma de las relaciones interpersonales.mindfulness y compasion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sidebar

Entradas recientes

  • Los Estudios demuestran que el MBSR es tan eficaz como medicamentos para la ansiedad
  • De las vacaciones a la vida cotidiana: Descubre el Poder del Mindfulness
  • La práctica de Mindfulness es siempre un nuevo comienzo
¡Inscríbete al Programa MBSR!

¿Necesitas más información?

Si tienes dudas sobre alguno de nuestros cursos o deseas saber más sobre ellos, ¡Contáctanos!

Puedes llamarnos al (+34) 626 540 431, escribirnos un email a info@mindfulness-research.com o simplemente rellena el formulario de contacto.

Formulario de contacto
Mindfulness Research

«Todo proceso viene poco a poco.No es como salir bajo una  lluvia torrencial.

Y saber cuándo ya se está mojado 

En la niebla uno no sabe que se está mojando, pero a medida que se camina va mojándose poco a poco«

Maestro Dogen

www.mindfulness-research.com

¡Conócenos!

Programa MBSR

Mindfulness en la educación

Mindfulness en la empresa

Profundización y práctica Mindfulness en grupo

Meditación en silencio on line


  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Google

Copyright © 2025 · Mindfulness Research · Política de Privacidad · Aviso de Cookies

Gestiona tu privacidad

To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.

Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Features
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}