Mindfulness-Research ha colaborado en la coordinación del reciente número publicado el pasado mes de enero en la revista RIECS de la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá de Henares, dedicado íntegramente a Mindfulness y Compasión.
Este número ha sido dirigido por el profesor Juan-Carlos Luis Pascual y presentado por el decano de la facultad de Medicina profesor Manuel Rodríguez Zapata y muestra el interés que la práctica de mindfulness suscita en los ámbitos universitarios españoles.
En los trece artículos publicados han colaborado muchos de los principales investigadores, tanto de las ciencias de la salud como de otras disciplinas, todos ellos relacionados con la práctica de mindfulness y compasión, como el profesor Javier García Campayo, Santiago Segovia, Auxiàs Cebolla, Enric Benito y tantos otros que han presentado sus investigaciones, revisiones y artículos de opinión sobre el tema.
Se trata de un monográfico donde se concitan tanto la experiencia directa de la práctica en contextos hospitalarios o clínicos así como el estudio de los fundamentos filosóficos que dan sentido a la relación de mindfulness y compasión, como prácticas transformadoras de la experiencia en todas sus dimensiones.
En este ámbito ha sido nuestra colaboración directa con el artículo titulado “Mindfulness y compasión nuevo paradigma de las relaciones interpersonales” escrito por Miguel Ibáñez, un estudio fenomenológico que analiza los distintos elementos de la práctica y su relación con nuestra experiencia.
No cabe duda que uno de los aspectos más importantes de la práctica de mindfulness es la capacidad de sostener la atención consciente al flujo incesante de momentos cognitivos.
Sin embargo, un paso más en la práctica significa experimentar que cada instante es único y fruto de un conjunto de circunstancias interdependientes que difuminan nuestra sensación individualista y nuestra visión sólida y reificada de la existencia.
Nuestra mente dual nos sitúa en un universo de cosas diferentes de nosotros con las que establecemos relaciones de amor y odio continuamente.
En este sentido, la práctica de mindfulness aumenta la conciencia de esta relación vista desde una perspectiva diferente:
Un mundo interdependiente que nos permite crear un nuevo paradigma de relaciones interpersonales.
Más allá de un yo o un tú independientes la compasión facilita la experiencia de un todo unido, no sólo a nivel personal, sino también con el medio ambiente.
Se trata de un proceso de integración progresivo, primero a nivel funcional, pero también relacional y medioambiental en el que la conciencia, una vez entra en esta dimensión, es difícil que pueda dar un paso atrás.
Como dice una alumna de uno de nuestros cursos MBSR “cuando te das cuenta de ello, ya no puedes volver a tirar un papel al suelo”.
Pincha aquí para leer el artículo al completo:“Mindfulness y compasión nuevo paradigma de las relaciones interpersonales”

Más información sobre Mindfulness:
Si te interesa saber un poco más sobre Mindfulness y los beneficios en tu vida cotidiana, puedes obtener más información aquí.
Consulta los próximos cursos y talleres aquí.
Y si quieres contactarnos para más información, no dudes en rellenar este formulario. Nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible:
Give a Reply